La comunicación entre personas se realiza, predominantemente, por medio de la lengua oral, y consiste en la transmisión y recepción alternativa de mensajes, por medio de dicha lengua.
En su función esencial, esta comunicación es acústica. Por esta razón, cuando no es posible utilizar el canal auditivo para establecer la comunicación, se buscan sistemas alternativos, como son: la labio-lectura, la lengua de signos u otros. El deterioro del canal auditivo no es, por tanto, un impedimento para la comunicación, gracias a que se puede utilizar el canal visual como elemento de sustitución para la recepción del mensaje oral, signado o escrito.
Con todo ello, podemos llegar claramente a la conclusión de que un deterioro visual añadido al auditivo genera problemas bastante serios para la comunicación.
La comunicación con los demás es una de las barreras con las que constantemente se van a enfrentar las personas con problemas graves de vista y oído. Para establecer esa comunicación, es de especial importancia la utilización de un tercer canal: el tacto, que se convierte en el recurso más importante en la vida de una persona sordo ciega; es su medio de sustituir sus ojos y oídos.
El lenguaje utilizado por los sordomudos y por los ciegos es un LENGUAJE ICÓNICO, denominado lenguaje signado, en él se engloban muchas formas de comunicación no verbal, es decir movimientos corporales con valor significativo. Los gestos son otras variantes del código no lingüístico, son el código no lingüístico gestual y el código no lingüístico auditivo y dactil.
SISTEMA DACTILOLÓGICO
Consiste en realidad en hablar mediante cambios de posición de los dedos que se acompañan de ligeros movimientos de la mano. Cada letra tiene una forma que se hace sobre la palma de la mano de la persona sordociega.
LENGUAJE DE GESTOS NATURALES
Es la primera forma de abordar la comunicación con el niño sordociego. Combinan gestos que se relacionan con la funcionalidad del objeto, movimientos del cuerpo que describen la acción deseada, imitación de gestos del niño cuya intencionalidad ha sido comprobada y signos convencionales de fácil comprensión apoyados por el contexto en que se producen.
LENGUAJE DE SIGNOS
Cuando la persona es sordociega total o el resto de visión es insuficiente, necesita colocar su manos sobre las de quien le habla para poder percibir el mensaje
LENGUAJE TÁCTIL
es aquel que utilizamos cuando queremos mostrar un sentimiento de cariño o apago hacia una persona. Podemos distinguir entre abrazos besos y caricias
EL PODER DE LA ABRAZO TERAPIA
El tener contacto no solo es bonito, es una necesidad. Estudios científicos apoyan la teoría que la estimulación por contacto es absolutamente necesaria para nuestro bienestar tanto físico como emocional.